Declaración de la YWCA sobre el asesinato de George Floyd
Extendemos nuestras más profundas condolencias a la familia y amigos de George Floyd, y a la comunidad en general de Minneapolis y St. Paul. La YWCA continúa indignada por la violencia y las muertes de personas de color en Estados Unidos debido a la brutalidad policial.
Como los hechos siguen saliendo a la luz y las autoridades federales, estatales y locales están revisando el caso, creemos que la gravedad del incidente requiere una supervisión independiente adicional por parte de las fuerzas del orden en todos los niveles. Solicitamos que las autoridades federales, estatales y locales realicen una investigación exhaustiva y transparente sobre los hechos que llevaron a la muerte de George Floyd en Minnesota, y que llevemos a los responsables ante la justicia.
La sucursal de YWCA Minneapolis en Midtown, ubicada en el corazón de la zona donde George Floyd fue asesinado y escenario de las protestas actuales, junto con YWCA St. Paul han servido a la comunidad de Twin Cities durante más de 100 años. Nos unimos a las personas a las que servimos y a las partes interesadas de nuestra comunidad para eliminar el racismo y empoderar a las mujeres. Este trabajo y nuestra misión son la base de lo que hacemos, y hoy alzamos nuestras voces colectivas para exigir justicia.
“George Floyd era uno de los nuestros. Aprovechó un programa de capacitación ofrecido por YWCA St. Paul y, como muchos de los que colaboran con nosotros, estaba tomando medidas para construir un futuro más brillante. La ira, la angustia y el dolor que sentimos en esta comunidad son reales. Y, sin embargo, debemos canalizar esas emociones en acciones positivas que exijan justicia, impulsen el cambio y, lo más importante, honren su memoria”, dijo Gaye Adams Massey, directora ejecutiva de YWCA St. Paul.
“Condenamos el asesinato de George Floyd a manos de agentes del Departamento de Policía de Minneapolis. Ya hemos visto esta tragedia antes. Desafortunadamente, George Floyd es solo una de las innumerables vidas negras perdidas por la violencia policial, incluidas las de Jamar Clark y Philando Castile”, dijo Michelle Basham, MPA/ESQ, directora ejecutiva y presidenta de YWCA Minneapolis “Debemos trabajar por la justicia racial y debemos trabajar en colaboración con otros para exigir responsabilidades a nuestros funcionarios electos y a las fuerzas del orden”.
Junto con YWCA Minneapolis y YWCA St. Paul, más de 200 YWCA de todo el país se unen para responder al clamor por la justicia, la paz y la dignidad para todos. YWCA sigue pidiendo el desmantelamiento del racismo sistémico y la igualdad de protección y oportunidades ante la ley a través de su trabajo de políticas públicas y defensa de derechos.
Alejandra Y. Castillo, directora ejecutiva, YWCA EE. UU.
“Estamos indignados por el cruel asesinato de George Floyd a manos de un agente del Departamento de Policía de Minneapolis, y estamos igualmente consternados por la inacción de otros tres agentes que se quedaron mirando mientras George Floyd soportaba un sufrimiento indescriptible”, continuó la Sra. Castillo. “Pero abordar este incidente específico por sí solo no será suficiente para prevenir futuros incidentes de violencia policial contra las personas negras y las personas de color en Estados Unidos. El fracaso de nuestro país a la hora de abordar el racismo institucional está costando vidas. El racismo es la razón por la que el coronavirus está matando a más personas de color que a personas blancas. El racismo es la razón por la que los tiroteos policiales son una de las principales causas de muerte de los hombres negros jóvenes. El racismo es la razón por la que las madres negras mueren con mayor frecuencia durante el parto. El racismo no tiene cabida en los Estados Unidos que todos merecemos”.
En YWCA, exigimos un mundo de equidad y decencia humana. Imaginamos un mundo de oportunidades. Nos comprometemos con el trabajo por la justicia racial. Nos levantaremos y seguiremos trabajando hasta que se erradique la injusticia, hasta que se transformen las instituciones, hasta que el mundo vea a las mujeres, las niñas y las personas de color como nosotras las vemos: iguales. Poderosas. Imparables.
###
Acerca de la YWCA de St. Paul
Durante más de 100 años, YWCA St. Paul ha estado derribando barreras y construyendo comunidades. Tenemos la misión de eliminar el racismo, empoderar a las mujeres y promover la paz, la justicia, la libertad y la dignidad para todos. Impulsamos nuestra misión a través de la educación y la defensa de cuestiones de justicia racial y equidad de género, y a través de programas que ayudan a las mujeres, las niñas y sus familias a superar las barreras en áreas de disparidades raciales y de género significativas: vivienda, empleo, empoderamiento de los jóvenes y bienestar. Obtenga más información en
Acerca de YWCA Minneapolis
YWCA Minneapolis es una organización sin fines de lucro dedicada a eliminar el racismo, empoderar a las mujeres y promover la paz, la justicia, la libertad y la dignidad para todos. Durante más de 128 años, hemos trabajado para crear oportunidades para superar la injusticia social, en particular en cuestiones de raza y género. El año pasado, YWCA Minneapolis atendió a más de 30 000 personas de nuestra comunidad a través de programas de alta calidad y defensa centrados en la justicia racial, el aprendizaje temprano, el desarrollo y el bienestar de los jóvenes. Para obtener más información, visite
Acerca de YWCA USA
La misión de YWCA es eliminar el racismo, empoderar a las mujeres, defender la justicia social, ayudar a las familias y fortalecer las comunidades. Somos una de las organizaciones de mujeres más grandes y antiguas del país, y atendemos a más de 2 millones de mujeres, niñas y sus familias.
La YWCA ha estado a la vanguardia de los movimientos sociales más urgentes durante más de 160 años: desde el derecho al voto hasta los derechos civiles, desde la vivienda asequible hasta la igualdad salarial, desde la prevención de la violencia hasta la reforma de la atención médica. Hoy, combinamos la programación y la defensa para generar un cambio institucional en tres áreas clave: justicia racial y derechos civiles, empoderamiento y avance económico de mujeres y niñas, y salud y seguridad de mujeres y niñas. Obtenga más información en